Ir al contenido principal

Por Edades: Cuentos infantiles para dormir solos

En la página web dormir solos he publicado un pequeño artículo con algunas consideraciones acerca de las edades (clasificación por edades) y mis cuentos para que los niños se duerman bien a gusto.

Puedes leerlo haciendo clic sobre el enlace:

https://dormirsolos.com/clasificacion-de-cuentos-para-dormir-por-edades

Es interesante reflexionar un poco sobre estas cuestiones, pero, realmente, lo único (y lo más importante) es no dejar de leer cuentos a los niños, porque, como digo al principio de mi libro Cuentos para soñar juntoslos cuentos son el alimento del alma de los niños, y siempre les hacen un enorme bien

Nunca dejéis de leer cuentos a los niños

La importancia de leer cuentos para dormir a niños de 2 y 3 años


No dejes de leer cuentos infantiles para dormir a tus hijos de 3 y 4 años


Descubre la enorme importancia que tienen los cuentos para dormir a niños de 4 y 5 años


Beneficios de la lectura para los niños:

  • La lectura estimula la imaginación infantil. 
  • Aporta infinidad de herramientas a los niños.
  • Mejora sus capacidades intelectivas y su amor por la palabra.
  • Mejora su capacidad lectora, y de relación con el lenguaje y con su lengua materna.
  • Les ayuda a reconocer los mejores valores humanos, pues los libros infantiles suelen estar llenos de valores.
  • Los convierte en personas más cultas, y mejor preparadas.
  • Aumenta la resiliencia, y la paciencia. Leer es una actividad lenta, no impulsiva, que da sus frutos tras horas de concentración.
  • Mejora la relación entre padres e hijos. Cuando papá y mamá leen cuentos, los niños son conscientes de que les están aportando algo muy importante, y que les están dando todo su amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi camita

A raíz  de mi cuento sobre la oscuridad , que era un cuento para ir a dormir , quise profundizar más en esas circunstancias e intentar rememorar cómo era cuando yo de niño debía quedarme solo en mi cama, y cómo nunca quería, cómo me angustiaba esa idea de soledad, esa expectativa de estar toda la noche acompañado únicamente por mis sueños y pesadillas —yo sufría de muchísimas pesadillas—. Por lo tanto, mi objetivo era indagar acerca de cuáles hubieran sido las  condiciones ideales para que yo, cuando tenía  2 ó 3 ó 4 años,  me quedara solo y a gusto en mi cama. Cuando di con la que me pareció que era la mejor solución para escribir  Mi camita , enseguida fui consciente de que a muchos niños pequeños les iba a encantar.  La cierto es que, cuando desarrollas una idea que te parece innovadora, diferente, no es raro sentir una emoción especial que te indica que las cosas pueden funcionar.  Este cuento, que ha tenido —y tiene— tanto éxito, es ...

El caballero que no tenía caballo

En enero de 2020, El caballero que no tenía caballo ha sido escogido entre los 100 mejores cuentos en los Premios anuales de la Fundación Cuatrogatos, lo cual supone un reconocimiento excepcional para nuestro cuento. Ver aquí: Premio Fundación Cuatrogatos 2020 ******** El caballero que no tenía caballo  es un cuento que puede considerarse un superventas, dado que muchas son las unidades que se han vendido  en España, pero también en otros países, principalmente en Estados Unidos. Si mis anteriores cuentos publicados, ¿Dónde estás oscuridad? y Mi camita   estaban dedicados al mundo del sueño infantil, esta fue mi primera incursión en el territorio del humor. Además, para darle un aire  más  « medieval», decidí que tuviera los textos en rima. Lo escribí durante un trayecto en tren entre Logroño y Barcelona. Quizás el traqueteo del viaje me inspiró, y por un momento me imaginé que estaba en otra época donde el medio de transporte habitual er...

Mi Camita 2: Ya no me hago pipí

Un cuento sobre un niño que se orina en la cama: Recientemente la editorial Planeta, a través de su sello Destino, ha publicado el que es hasta la fecha mi último cuento, Mi camita. Ya no me hago pipí ,  que tiene como protagonista a un niño que se hace pipí en su camita. El propósito de esta historia, de 48 páginas, en tapa dura, no es otro que el de apoyar, con un toque de simpatía -intentando desdramatizar- a los niños que tienen este problema de enuresis , en definitiva, que se hacen pis por la noche en la cama . La cuestión es que este es un asunto que suele taparse, normalmente por vergüenza, y que en ocasiones provoca un enorme conflicto en las familias. También hay muchos padres y madres que se ven desbordados, que no saben cómo afrontarlo, o que llegan a reñir o a culpabilizar a los niños, pudiéndoles ocasionar más vergüenza, e incluso complejos y traumas. Lo primero que hay que saber es que esto es algo muy habitual , que sucede a una inmensa cantidad de niños, especialme...