Ir al contenido principal

Animar sí. Obligar a los niños a leer. ¡No!

Obviamente no. No se debe obligar, se debe estimular, animar, pero no obligar.

Ideas sobre cómo estimular la lectura en los niños

  • Que en nuestra casa haya libros. No es necesario tener la biblioteca de Alejandría, pero algunos libros siempre debemos tener. ¡Y leerlos!
  • Si tenemos alguna cerca, debemos llevar a los niños a las bibliotecas infantiles. Allá verán cómo otros niños están interesados en la lectura. Y en las bibliotecas públicas suelen hacer actividades, etc.
  • Es importante que los niños nos vean leer a los adultos. Recuerda aquel dicho que dice: Nunca obligues a los demás a hacer aquello que no quieres para ti mismo.
  • Les podemos contar cómo nos leían nuestros padres cuando nosotros éramos niños.
  • Les podemos explicar lo que nos encantaba leer.
  • Todo lo que logramos gracias a la lectura. Los amigos que hicimos, tanto imaginarios como reales. 
  • Porque leer sirve tanto para hacer amigos imaginarios como para jugar, gracias a un cuento, con otros niños.
  • Por lo tanto, podemos organizar algún juego entre niños que tenga como base un cuento o un libro.

Niñas leyendo el cuento infantil Un mundo maravilloso
Los enormes beneficios, desde todos los puntos de vista, de la lectura para la formación y el desarrollo de los niños son algo completamente conocido. Por eso es tan importante hacerlo bien, no obligar, y que los niños decidan -aunque, ya digo, los podemos animar- leer por sí mismos. Más que nada porque, si los obligamos, podemos lograr el efecto contrario y que no vuelvan a querer tener un libro entre sus manos.
Su mundo se amplía y disfrutan de la experiencia de la lectura conjunta.
Si lo hacemos bien, y logramos que nuestros hijos deseen leer, habremos conseguido más que llevándolos a carísimas escuelas de élite. Porque la lectura aporta conocimiento, pero también, en la mayoría de los casos, logra que los niños sean conscientes de que tienen el mundo en sus manos, y que ese mundo, donde podrán desenvolverse con libertad, también es suyo.

En la guía de lectura y actividades que he escrito para mi cuento Un mundo maravilloso y que ha publicado la editorial Planeta en la página (ficha) del libro, encontrarás muchos más argumentos a favor de la lectura en la infancia. El PDF completo de la guía se puede descargar haciendo clic sobre el siguiente enlace:

(clic) Un_mundo_maravilloso_-__Guia_de_lectura_y_actividades_casa_y_escuela_J.S._Pinillos.pdf

Comentarios

Publicar un comentario

Si te gustan los libros infantiles, o quieres aportar tu punto de vista, déjame un comentario. Te responderé aquí mismo. ¡Gracias!

Entradas populares de este blog

Mi camita

A raíz  de mi cuento sobre la oscuridad , que era un cuento para ir a dormir , quise profundizar más en esas circunstancias e intentar rememorar cómo era cuando yo de niño debía quedarme solo en mi cama, y cómo nunca quería, cómo me angustiaba esa idea de soledad, esa expectativa de estar toda la noche acompañado únicamente por mis sueños y pesadillas —yo sufría de muchísimas pesadillas—. Por lo tanto, mi objetivo era indagar acerca de cuáles hubieran sido las  condiciones ideales para que yo, cuando tenía  2 ó 3 ó 4 años,  me quedara solo y a gusto en mi cama. Cuando di con la que me pareció que era la mejor solución para escribir  Mi camita , enseguida fui consciente de que a muchos niños pequeños les iba a encantar.  La cierto es que, cuando desarrollas una idea que te parece innovadora, diferente, no es raro sentir una emoción especial que te indica que las cosas pueden funcionar.  Este cuento, que ha tenido —y tiene— tanto éxito, es ...

El caballero que no tenía caballo

En enero de 2020, El caballero que no tenía caballo ha sido escogido entre los 100 mejores cuentos en los Premios anuales de la Fundación Cuatrogatos, lo cual supone un reconocimiento excepcional para nuestro cuento. Ver aquí: Premio Fundación Cuatrogatos 2020 ******** El caballero que no tenía caballo  es un cuento que puede considerarse un superventas, dado que muchas son las unidades que se han vendido  en España, pero también en otros países, principalmente en Estados Unidos. Si mis anteriores cuentos publicados, ¿Dónde estás oscuridad? y Mi camita   estaban dedicados al mundo del sueño infantil, esta fue mi primera incursión en el territorio del humor. Además, para darle un aire  más  « medieval», decidí que tuviera los textos en rima. Lo escribí durante un trayecto en tren entre Logroño y Barcelona. Quizás el traqueteo del viaje me inspiró, y por un momento me imaginé que estaba en otra época donde el medio de transporte habitual er...

Mi Camita 2: Ya no me hago pipí

Un cuento sobre un niño que se orina en la cama: Recientemente la editorial Planeta, a través de su sello Destino, ha publicado el que es hasta la fecha mi último cuento, Mi camita. Ya no me hago pipí ,  que tiene como protagonista a un niño que se hace pipí en su camita. El propósito de esta historia, de 48 páginas, en tapa dura, no es otro que el de apoyar, con un toque de simpatía -intentando desdramatizar- a los niños que tienen este problema de enuresis , en definitiva, que se hacen pis por la noche en la cama . La cuestión es que este es un asunto que suele taparse, normalmente por vergüenza, y que en ocasiones provoca un enorme conflicto en las familias. También hay muchos padres y madres que se ven desbordados, que no saben cómo afrontarlo, o que llegan a reñir o a culpabilizar a los niños, pudiéndoles ocasionar más vergüenza, e incluso complejos y traumas. Lo primero que hay que saber es que esto es algo muy habitual , que sucede a una inmensa cantidad de niños, especialme...