Ir al contenido principal

Tratar la Enuresis Infantil Contando Cuentos

Mi camita 2: ya no me hago pipí. 

Edades: este cuento puede ser utilizado entre los 3 y los 7-8 años aproximadamente.

Cada vez son más los especialistas que indican que es muy importante tratar el tema de la enuresis, hablar acerca de ello.

En España siempre ha sido un tema tabú. Venimos de una educación represiva donde a los niños que se orinaban por la noche en la cama muchas veces se los culpaba, se los estigmatizaba. 

Incluso se los castigaba de múltiples formas. Eso normalmente causaba que los niños tuvieran mucho miedo, lo cual llevaba a que no durmieran, a que tuvieran miedo a dormirse y a orinarse. E iban a la escuela realmente agotados.

Nunca tratar la enuresis como un tabú

Ahora se sabe, como sucede con otros traumas, que hablar sobre la orina con nuestro hijo ayuda a aceptar, a desestigmatizar, y, finalmente, a superar.

Por eso vamos al psicólogo, para poder superar nuestros problemas. La enuresis es un problema físico, pero que en muchas ocasiones, ojo, no en todas, tiene un origen psicológico. Y merece la pena explorar la posibilidad de que, mediante la palabra, nuestro hijo o hija pueda mejorar.

Con los niños pequeños, no se trata solo de hablar, a la manera como habla un adulto, sino que es esencial entrar en su mundo, y eso puede hacerse gracias al humor. Pero no mediante un humor para reírse de ellos, sino todo lo contrario, se trata de entender que en la vida los problemas no deben ser tomados a la tremenda, que hay que relativizarlos, para poder asumirlos y superarlos. 

Es mejor, antes de usar aparatos invasivos, máquinas, pañales, alarmas, etc., intentarlo mediante la palabra.

Y ese es el objetivo de este libro:

Lee libros y cuentos infantiles para mejorar o superar la enuresis infantil nocturna, la orina por la noche.

Mi camita 2: Ya no me hago pipí, trata precisamente de eso, de que el niño vea, entienda, sienta, justo al acostarse, que no está solo, que esto les sucede a otros muchos niños, sintiéndose identificado con las situaciones que aparecen en el cuento, e incluso riéndose, pues muchas están exageradas, precisamente para que nuestro hijo sea consciente de que lo que a él le ocurre no es más que los que les puede pasar a otros niños.

Recuerda siempre que tu hijo no tiene la culpa, que no es algo que dependa de él, o que haga por propia voluntad. Y que el miedo o la represión habitualmente lo único que consiguen es agravarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi camita

A raíz  de mi cuento sobre la oscuridad , que era un cuento para ir a dormir , quise profundizar más en esas circunstancias e intentar rememorar cómo era cuando yo de niño debía quedarme solo en mi cama, y cómo nunca quería, cómo me angustiaba esa idea de soledad, esa expectativa de estar toda la noche acompañado únicamente por mis sueños y pesadillas —yo sufría de muchísimas pesadillas—. Por lo tanto, mi objetivo era indagar acerca de cuáles hubieran sido las  condiciones ideales para que yo, cuando tenía  2 ó 3 ó 4 años,  me quedara solo y a gusto en mi cama. Cuando di con la que me pareció que era la mejor solución para escribir  Mi camita , enseguida fui consciente de que a muchos niños pequeños les iba a encantar.  La cierto es que, cuando desarrollas una idea que te parece innovadora, diferente, no es raro sentir una emoción especial que te indica que las cosas pueden funcionar.  Este cuento, que ha tenido —y tiene— tanto éxito, es ...

El caballero que no tenía caballo

En enero de 2020, El caballero que no tenía caballo ha sido escogido entre los 100 mejores cuentos en los Premios anuales de la Fundación Cuatrogatos, lo cual supone un reconocimiento excepcional para nuestro cuento. Ver aquí: Premio Fundación Cuatrogatos 2020 ******** El caballero que no tenía caballo  es un cuento que puede considerarse un superventas, dado que muchas son las unidades que se han vendido  en España, pero también en otros países, principalmente en Estados Unidos. Si mis anteriores cuentos publicados, ¿Dónde estás oscuridad? y Mi camita   estaban dedicados al mundo del sueño infantil, esta fue mi primera incursión en el territorio del humor. Además, para darle un aire  más  « medieval», decidí que tuviera los textos en rima. Lo escribí durante un trayecto en tren entre Logroño y Barcelona. Quizás el traqueteo del viaje me inspiró, y por un momento me imaginé que estaba en otra época donde el medio de transporte habitual er...

Mi Camita 2: Ya no me hago pipí

Un cuento sobre un niño que se orina en la cama: Recientemente la editorial Planeta, a través de su sello Destino, ha publicado el que es hasta la fecha mi último cuento, Mi camita. Ya no me hago pipí ,  que tiene como protagonista a un niño que se hace pipí en su camita. El propósito de esta historia, de 48 páginas, en tapa dura, no es otro que el de apoyar, con un toque de simpatía -intentando desdramatizar- a los niños que tienen este problema de enuresis , en definitiva, que se hacen pis por la noche en la cama . La cuestión es que este es un asunto que suele taparse, normalmente por vergüenza, y que en ocasiones provoca un enorme conflicto en las familias. También hay muchos padres y madres que se ven desbordados, que no saben cómo afrontarlo, o que llegan a reñir o a culpabilizar a los niños, pudiéndoles ocasionar más vergüenza, e incluso complejos y traumas. Lo primero que hay que saber es que esto es algo muy habitual , que sucede a una inmensa cantidad de niños, especialme...