Ir al contenido principal

Libro para superar el miedo a la oscuridad

 "¿Dónde estás oscuridad?" de J.S. Pinillos es una obra que combina maravillosamente el misterio y la fantasía, diseñada especialmente para captar la atención de los lectores más infantiles. Este libro, aunque aparentemente sencillo en su estructura, tiene una profundidad que lo convierte en una lectura inolvidable para los niños, sumergiéndolos en el universo de los cuentos infantiles cargados de simbolismo y significado.

Cuento para normalizar la oscuridad, para entender la oscuridad, y superar el miedo

Este cuento explica a los niños y niñas por qué y para qué existe la oscuridad, y lo importante que es para la vida

Una excelente opción para leer con niños y niñas que temen a la oscuridad

Comprar en Amazon España: Edición de Tapa Blanda: https://www.amazon.es/%C2%BFD%C3%B3nde-est%C3%A1s-oscuridad-Cuentos-Miedos/dp/153038642X

 

Lo primero que destaca en "¿Dónde estás oscuridad?" es la habilidad de Pinillos para abordar un tema aparentemente tenebroso como la oscuridad, que tradicionalmente ha sido motivo de miedos infantiles, pero desde una perspectiva llena de curiosidad, valentía y aprendizaje. Lejos de alimentar los temores, el autor convierte a la oscuridad en una protagonista amigable que invita a los niños a explorar sus propios miedos y a enfrentarse a ellos de manera positiva.


 El lenguaje accesible es una de las grandes virtudes de esta obra. J.S. Pinillos utiliza una prosa sencilla pero efectiva, ideal para el público infantil, que logra enganchar desde las primeras líneas. Los diálogos son fluidos y los personajes transmiten emociones, permitiendo que los jóvenes lectores se identifiquen con ellos fácilmente. Además, el autor sabe cómo manejar las descripciones de manera que la imaginación de los niños pueda volar.

En cuanto a la estructura narrativa, el ritmo de la historia es perfecto para mantener el interés de los niños. El cuento está bien dosificado, mezclando momentos más intrigantes con toques de humor y reflexión. Se desenvuelve en un mundo que combina lo cotidiano con lo fantástico, lo que permite a los niños verse reflejados en los escenarios del libro, mientras se les abre una puerta a la magia y al misterio. El equilibrio entre la fantasía y la realidad es una de las claves de este libro, ayudando a que los lectores más pequeños comprendan que el miedo a lo desconocido puede convertirse en una oportunidad para aprender y crecer.

Uno de los aspectos más notables de "¿Dónde estás oscuridad?" es su mensaje subyacente sobre la importancia de enfrentarse a los miedos. A través de este cuento, Pinillos transmite una enseñanza valiosa: la oscuridad no es algo que deba temerse, sino algo que puede entenderse, y cuando nos enfrentamos a nuestros miedos, descubrimos nuevas formas de ver el mundo y a nosotros mismos. Este es un mensaje poderoso para los niños, que a menudo ven en la oscuridad una metáfora de lo desconocido o de lo que no pueden controlar. Al final de la lectura, los pequeños aprenderán que muchas veces lo que parece aterrador puede esconder grandes sorpresas.

Además, el libro está lleno de ilustraciones cautivadoras que acompañan y enriquecen la narrativa. Aunque no están cargadas de detalles excesivos, son perfectas para estimular la imaginación de los pequeños, creando un universo visual que complementa la historia de manera extraordinaria. Estas imágenes no solo decoran el libro, sino que ayudan a los niños a comprender mejor la trama y a involucrarse emocionalmente en la historia.

En definitiva, "¿Dónde estás oscuridad?" es mucho más que un libro infantil. Es una invitación a explorar lo desconocido, a enfrentar los miedos con valentía y a entender que, detrás de lo que nos asusta, a menudo se esconden grandes descubrimientos. J.S. Pinillos ha creado una obra que logra entretener, educar y dejar una huella duradera en sus jóvenes lectores.

Este libro es altamente recomendable para niños a partir de los 3 años, y también es una excelente opción para leer en voz alta al ir a dormir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi camita

A raíz  de mi cuento sobre la oscuridad , que era un cuento para ir a dormir , quise profundizar más en esas circunstancias e intentar rememorar cómo era cuando yo de niño debía quedarme solo en mi cama, y cómo nunca quería, cómo me angustiaba esa idea de soledad, esa expectativa de estar toda la noche acompañado únicamente por mis sueños y pesadillas —yo sufría de muchísimas pesadillas—. Por lo tanto, mi objetivo era indagar acerca de cuáles hubieran sido las  condiciones ideales para que yo, cuando tenía  2 ó 3 ó 4 años,  me quedara solo y a gusto en mi cama. Cuando di con la que me pareció que era la mejor solución para escribir  Mi camita , enseguida fui consciente de que a muchos niños pequeños les iba a encantar.  La cierto es que, cuando desarrollas una idea que te parece innovadora, diferente, no es raro sentir una emoción especial que te indica que las cosas pueden funcionar.  Este cuento, que ha tenido —y tiene— tanto éxito, es ...

El caballero que no tenía caballo

En enero de 2020, El caballero que no tenía caballo ha sido escogido entre los 100 mejores cuentos en los Premios anuales de la Fundación Cuatrogatos, lo cual supone un reconocimiento excepcional para nuestro cuento. Ver aquí: Premio Fundación Cuatrogatos 2020 ******** El caballero que no tenía caballo  es un cuento que puede considerarse un superventas, dado que muchas son las unidades que se han vendido  en España, pero también en otros países, principalmente en Estados Unidos. Si mis anteriores cuentos publicados, ¿Dónde estás oscuridad? y Mi camita   estaban dedicados al mundo del sueño infantil, esta fue mi primera incursión en el territorio del humor. Además, para darle un aire  más  « medieval», decidí que tuviera los textos en rima. Lo escribí durante un trayecto en tren entre Logroño y Barcelona. Quizás el traqueteo del viaje me inspiró, y por un momento me imaginé que estaba en otra época donde el medio de transporte habitual er...

Mi Camita 2: Ya no me hago pipí

Un cuento sobre un niño que se orina en la cama: Recientemente la editorial Planeta, a través de su sello Destino, ha publicado el que es hasta la fecha mi último cuento, Mi camita. Ya no me hago pipí ,  que tiene como protagonista a un niño que se hace pipí en su camita. El propósito de esta historia, de 48 páginas, en tapa dura, no es otro que el de apoyar, con un toque de simpatía -intentando desdramatizar- a los niños que tienen este problema de enuresis , en definitiva, que se hacen pis por la noche en la cama . La cuestión es que este es un asunto que suele taparse, normalmente por vergüenza, y que en ocasiones provoca un enorme conflicto en las familias. También hay muchos padres y madres que se ven desbordados, que no saben cómo afrontarlo, o que llegan a reñir o a culpabilizar a los niños, pudiéndoles ocasionar más vergüenza, e incluso complejos y traumas. Lo primero que hay que saber es que esto es algo muy habitual , que sucede a una inmensa cantidad de niños, especialme...